¡Sálvese quien pueda!
26 de septiembre de 2025
Roberta Williams, una de mis diseñadoras de videojuegos favoritas, rompió moldes al crear una superproducción de terror FMV (Full-Motion Video) que no se había visto hasta la fecha en la industria.
Phantasmagoria es una aventura misteriosa, interesante y a la vez inquietante y perturbadora en algunos momentos.
Fue un videojuego controvertido por ciertas escenas, prohibido en Australia e incluso salió con opción para censurarlo mediante contraseña.
Phantasmagoria es un juego con mucha personalidad y que, a día de hoy (2025), sigue siendo muy disfrutable, aunque definitivamente no es para todos los públicos.
La aventura te cede el control rápidamente: tras una intro corta y una premisa simple, nos permite conocer el entorno, los controles y nos da todas las herramientas necesarias para empezar a disfrutar el juego sin ninguna explicación superflua.
Que se puedan saltar las escenas de vídeo cuando queramos. En muchas ocasiones querrás pasar rápidamente las animaciones de moverse de un lado a otro, por ejemplo.
Cómo empatizamos con nuestra querida protagonista, Adrienne Delaney. Una persona que, aunque se le pone todo en contra, tiene una paciencia infinita y no se rinde, peleando hasta el final.
Todos los detalles que, aunque no hacen que progrese la historia, aportan ambientación y encanto:
Que el juego esté dividido en capítulos hace que:
El ritmo del juego es bastante tranquilo en general, te permite explorar a tu ritmo sin prisas (excepto en el último capítulo).
Que el último capítulo sea tan diferente a los demás me encanta, me resulta una forma brillante de terminar el juego.
La UI, aunque al principio pueda parecer un poco confusa (¡el “Ojo”!), me gusta que sea tan minimalista y sencilla de usar.
El CGI del enemigo final me saca un poco de la historia. Hubiese preferido algo hecho de manera más tradicional, pero se entiende que en la época querían innovar con ello.
Aunque he disfrutado el juego, hay algunas escenas puntuales que me han parecido de una violencia innecesariamente gratuita. Creo que el terror podría haberse logrado sin ser tan explícito.
Algunas áreas interactivas, donde podemos hacer clic para interactuar con el juego, están demasiado juntas y puedes perder algún ítem de forma innecesaria por creer que solo es un área (por ejemplo: el hueso para la sopa y el cartel informativo).
Me habría encantado que, al pasar el ratón por encima de los ítems del inventario, se mostrase su nombre en algún lugar de la UI.